El sector de alimentos y bebidas está atravesando una situación crítica debido a causas coyunturales y estructurales.

Entre las principales causas coyunturales de la contracción se encuentran:

  • Menor crecimiento de socios comerciales (demanda recesiva).
  • Sequía extrema derivada del 40% menos de lluvias lo cual ha afectado 80 mil hectáreas de tierras y las pérdidas económicas superan los US$70 millones de dólares.

El ingeniero Enrique Lacs, Director Ejecutivo de la CGAB, afirmó: “Hemos realizado un análisis y en Guatemala la situación es alarmante.  Las exportaciones del sector de alimentos y bebidas han caído un 15.4%, en comparación con el 2do. semestre de 2018, alcanzando pérdidas millonarias que hasta el momento se calculan en U$119 millones de dólares en el primer semestre de 2019”.

Los efectos económicos y sociales de la contracción económica del sector alimentos y bebidas incidirán notablemente en las cifras de desempleo, se proyecta la pérdida de 23.000 empleos directos lo cual derivará en el aumento de la informalidad, el incremento en la pobreza con un impacto social de al menos 138 mil personas causando mayor inseguridad e incremento en el número de migrantes.

La Junta Directiva de la CGAB, reconocieron a varios medallistas guatemaltecos por su destacada trayectoria y representar orgullosamente a Guatemala en las diferentes competencias nacionales e internacionales que han participado, entregándoles un diploma de reconocimiento y una donación de productos alimenticios de nuestros asociados.   

Los representantes de CGAB expresaron su satisfacción por el éxito obtenido de estos deportistas sobretodo por ser ejemplo de disciplina, perseverancia, esfuerzo, constancia y superación.   

Al mismo tiempo, los deportistas recibieron una donación de productos de las empresas socias de la CGAB: Idealsa, Granada, Nutrica, Painsa, Transportes Alimenticios y Corbuma.   

Con la finalidad de dar a conocer la I Convención Internacional de la Industria de Alimentos y Bebidas y explorar áreas de apoyo común, nos reunimos con el Embajador de Colombia, Juan Hurtado Cano.